
Uno de los mayores miedos al emigrar a Alemania sin hablar alemán es no poder encontrar empleo. La buena noticia es que hay muchas empresas internacionales, startups y sectores que no exigen el idioma local al principio. Aquí te explico cómo empezar.
💼 1. Sectores con más oportunidades sin alemán
- Gastronomía y hostelería: lavaplatos, cocineros, ayudantes de cocina.
- Limpieza: empresas de limpieza de oficinas y casas.
- Almacenes y logística: Amazon, DHL, cadenas de supermercados.
- Startups: especialmente si hablas inglés, puedes aplicar a puestos de soporte, marketing o tecnología.
- Cuidado de personas mayores (con formación básica)
🔍 2. Dónde buscar ofertas sin idioma
- EnglishJobs.de
- Indeed.de (filtro por “no German required”)
- XING.com (como LinkedIn pero en alemán)
- Grupos de Facebook locales (muchas ofertas informales)
📝 3. Cómo hacer un CV sencillo en inglés
En Alemania el currículum se llama Lebenslauf. Recomendaciones básicas:
- En inglés es válido si el puesto lo acepta.
- Incluye foto, formación, experiencia, idiomas y habilidades.
- Usa plantillas gratuitas de Canva o Europass.
🗣️ 4. Qué decir en la entrevista si no hablas alemán
Sé honesto pero positivo:
“Actualmente estoy aprendiendo alemán, pero puedo comunicarme bien en inglés y tengo mucha motivación por integrarme.”
Si muestras buena actitud, muchas empresas están dispuestas a darte la oportunidad.
💬 5. Casos reales
Laura, de Colombia, empezó como ayudante de cocina en Múnich sin hablar alemán. Con el tiempo, aprendió frases básicas y hoy es camarera.
Carlos, de España, consiguió empleo en un almacén de Amazon solo hablando inglés. Hoy estudia alemán por las tardes.